
Ahora que conoces la importancia de tener un sitio web para tu emprendimiento, te queremos hablar de que no se trata de una inclinación frívola la de estar al tanto de las tendencias en diseño web para el 2019.
Uno de los pilares fundamentales a la hora de tener presencia en Internet a través de una web, además de que cumpla la función para la que fue creada, es que ésta sea atractiva y de acuerdo con el “espíritu de los tiempos”.
Eso envía el mensaje de que tu sitio web –y tu negocio- están siempre adaptándose a los cambios de la industria, de tu audiencia y de las tendencias estéticas.
Un diseño web de acuerdo con las tendencias de diseño envía el mensaje de que tu emprendimiento está en constante evolución para satisfacer mejor las necesidades de tu audiencia. Clic para tuitearPero es importante saber distinguir entre tendencias y modas pasajeras. Las tendencias obedecen a cambios en la tecnología, cambios en el comportamiento de los usuarios de Internet, cambios en la industria y cambios para lograr una experiencia agradable y útil para quienes visitan los sitios web.
Por supuesto, la adopción de una tendencia u otra, debe ser hecha atendiendo a tu audiencia particular y a los valores que quieres transmitir con tu marca.
Sin más preámbulos, echemos un vistazo a las tendencias en diseño web más resaltantes para este 2019.
1- Minimalismo
Desde hace algunos años y en vista al creciente número de dispositivos móviles que accedían a la web (tendencia que se mantiene) se hizo necesario hacer las webs con un diseño responsive, es decir, con contenido adaptable a todas los dispositivos con sus pantallas de diferentes tamaños.
Esto se logra más fácilmente con diseños minimalistas y “flat designs”. Esto no significa que toda la disposición de los elementos será bidimensional o que habrá escasez de los mismos, produciendo monotonía y aburrimiento.
Nada de eso.
El Minimalismo es una filosofía de vida, que se resume en la sentencia del diseñador Mies van der Rohe “Menos es Más”. Y desde hace algunos años esto ha llegado al diseño web. Clic para tuitearDe lo que se trata es de no incluir elementos superfluos cuya activación redunde en un mayor tiempo de carga o en distracción del visitante.
Se sabe que Google está tomando ahora muy en cuenta el tema de la velocidad de carga para el posicionamiento de las webs. Como confirmación, vemos el lanzamiento de Google Page Speed.
Pero el Minimalismo en la estética web va más allá de esto. Es el uso de colores brillantes, bordes bien definidos, tipografía sans-serif (sin adornos) y mucho espacio en blanco que permite enfocarse en los elementos importantes.
Todos estos elementos producen una sinergia que resulta en unos muy atractivos diseños, mejor Experiencia de Usuario (UX) y mayores tasas de conversión.
Una experiencia placentera de los visitantes y la facilidad de encontrar lo que han venido a buscar, redundará en mayor tiempo en la web, así como en una mayor probabilidad de regreso, lo que aumenta los oportunidades de conversiones.

2. Diseño Responsive.
Como se dijo, cada vez son más los usuarios que acceden a Internet desde dispositivos móviles. A la web de Presencia Digital, por ejemplo, una tercera parte accede desde algún tipo de Smartphone o tableta.
Por eso el Diseño Responsive (adaptable al tamaño de pantalla de cualquier dispositivo de acceso) en el diseño web, es un deber desde hace tiempo.
Y sabiendo que a partir de 2015 y según Google, las búsquedas desde móviles superaron a las que se hacen desde ordenadores de mesa o PCs, se puede entender por qué esta tendencia se ha mantenido firme todos estos años.
Es fácil vaticinar que el Diseño Responsive se mantendrá en los próximos años, más que como una tendencia, como condición sine qua non a la hora de diseñar un sitio web para negocios o emprendimiento.

3. Diseño de Página Única
Esto puede parecer contraintuitivo desde el punto de vista del SEO. Según esta metodología, mientras más páginas logras indexar en los motores de búsqueda, mejor. Pero el diseño de página única seguirá siendo tendencia web para el 2019 luego de algunos años posicionándose.
Se trata de webs que consisten en una sola página, donde el usuario encuentra todo lo que necesita para conocer las ofertas de la marca que es representada por el sitio.
¿Pero cómo se podrá desarrollar una web de negocios sin un blog? Otra característica que hará que los profesionales del SEO pongan el grito en el cielo.
Sin embargo, hemos visto negocios que se están manejando muy bien con una web de una página, la cual está integrada a una o más redes sociales en las que desarrollan el contenido que atrae a los potenciales clientes hacia la web.
A pesar de estas características anti-SEO, el diseño limpio, no abigarrado y de carga rápida, así como un buen trabajo de SEO On-Page puede favorecer a este tipo de webs con las últimas tendencias de motores de búsqueda.
Una web de página única, como un todo orgánico, hace las veces de funnel de ventas. Va dirigiendo desde su comienzo arriba y va descendiendo, guiando al usuario para finalizar con un formulario de contacto o sección de ventas o un número de teléfono. Toda la página apunta hacia un punto de conversión.

4. Animaciones CSS3
Las animaciones programadas a través de CSS3 están teniendo un fuerte surgimiento últimamente.
CSS3 es la última versión del lenguaje de programación CSS que define la apariencia de los sitios web escritos con HTML.
A medida que más diseñadores web se familiarizan con las grandes posibilidades en animaciones que otorga este lenguaje, vemos diseños más innovadores. Puedes constatar algunas de sus posibilidades a través de las animaciones en la página de inicio de nuestro site.
Las animaciones y micro animaciones son una poderosa herramienta a la hora de mejorar la Experiencia de Usuario, enfocar en puntos de conversión, transmitir mensajes de manera más “recordable” y, en última instancia, pueden mejorar la tasa de conversión de una web.
5. Imágenes Hero y Parallax.
En boga desde hace algunos años, las imágenes “Hero” (la imagen a pantalla completa que nos recibe al entrar a una web) siguen ganando campo frente a los ya en franca retirada “Sliders” o varias imágenes mostradas en carrusel.
Al ser más user-friendly y disminuir el tiempo de carga frente a los sliders, las imágenes Hero son preferidas por los diseñadores. Nos atreveríamos incluso a decir que la imagen Hero es la favorita actualmente por los emprendedores.
Adicionalmente, la característica del “parallax” permite lograr efectos tridimensionales que resultan impactantes. El efecto parallax o de paralaje, es una diferencia en la velocidad de movimiento de un fondo con respecto a una imagen o elemento al hacer scroll (desplazamiento de los elementos a través de la pantalla) que resulta en una ilusión de profundidad y movimiento.
Como dijimos, esta técnica ya tiene sus años y algunos no recomiendan su uso por el tema de la velocidad de carga. Sí es conveniente desactivarlo en las versiones para dispositivos móviles.

6. Diseño Asimétrico o Broken Grid
Para el 2019, el deseo de escapar de los diseños de “caja” o de “cuadrícula” seguirá marcando tendencia.
Los diseños asimétricos, donde se rompen los esquemas tradicionales de alineación de elementos a través de cuadrículas, constituyen una sacudida, una respuesta rebelde a las convenciones del “box layout” o diseño de cajas o cuadrículas que vienen desde los primeros tiempos de la imprenta.
A pesar de que esta aparente carencia de “estructura” puede ser tomada como descuido, los diseñadores son capaces de lograr estas rupturas con una muy estudiada asimetría. Nada es dejado al azar.
El Diseño Asimétrico incluye, pero no está limitado a superposiciones de elementos, elementos de distintos tamaños en una misma línea, sesgado de imágenes, uso de sombreados para obtener fondos “elevados” y otros patrones y estructuras no convencionales.

7. Figuras Geométricas
Websites con diseños de figuras geométricas también se posicionan como tendencia en diseño web para 2019.
El dinamismo que imprimen las figuras geométricas simples cuando se integran en patrones repetitivos o integradas a imágenes y con colores contrastantes producen un efecto muy atractivo.
La jerarquización visual se logra fácilmente y también la guía hacia los puntos focales de conversión.
Desde hace tiempo considerados como clásicos en el diseño de modas, todo parece apuntar a que los polígonos en el diseño web experimentarán un crecimiento en los años por venir.

Paseo Itaigara, Brasil
8. Backgrounds con video
A pesar de que, como se ha dicho, Google junto con los otros motores de búsquedas están poniendo mucho énfasis en la velocidad de carga para el posicionamiento, aún hay quienes apuestan por el factor wow! a la hora de dar la bienvenida a su sitio web.
Y una de las mejores maneras es a través de videos cortos haciendo de fondo al sector “Hero” inicial.
Lo mejor, es colocar sobre un video oscuro texto luminoso, para crear gran impacto y legibilidad.
Acaso por su efecto impactante y el surgimiento de nuevas herramientas de optimización de videos, los fondos con videos se están popularizando más y más. El efecto dramático que se logra parece compensar –piensan algunos- las posibles penalizaciones en cuanto a SEO. ¡Viva la diversidad!

9. Uso de iconos personalizados
Los iconos personalizados son una fuerte tendencia de diseño web para el 2019.
Cuando hacemos páginas personalizadas, adaptadas a una persona o marca determinada, queremos que todos los elementos estén en armonía con el mensaje que queremos transmitir.
Por este motivo, cada vez menos personas quieren los iconos estándar que vienen en las bibliotecas de iconos por defecto.
Un trabajo de diseño personalizado, y más aún sin están animados con CSS3 como vimos arriba, le da a la web un look definitivamente eye-catching. Te dan ganas de volver a semejante web. Te dan ganas de convertirte.
Los iconos utilizados en nuestras páginas de servicios son todos diseños propios, lo que da un carácter particular y único que creemos haber logrado.
10. Chatbots
Casi todos hemos interactuado con un chatbot al entrar en un sitio web. Amablemente nos recibe y está dispuesto a ayudarnos.
Uno de los pilares del diseño web de los últimos años es la usabilidad y la experiencia que tiene un usuario cuando entra en una website.
Una de las referencia más precisas de éxito de nuestra web es determinar si un visitante ha logrado o no satisfacer la necesidad o resolver el problema que lo llevó a ella en primer lugar.
Una de las maneras de asegurarnos de ello es a través del uso de los chatbots.
Los chatbots, son programas que son capaces de sostener una conversación con un humano con el fin de ayudarlo o guiarlo en su camino por nuestra web o en la resolución de sus problemas que tengan que ver con la intención primaria de nuestro emprendimiento o negocio.
Los chatbots han sido posibles gracias a los avances en cuanto a Machine Learning, rama de la Inteligencia Artificial que crea sistema que aprenden autónomamente. Es decir, son programas que aprenden de sus propias experiencias de interacción y no por programación previa humana.
Todo parece indicar que para el 2019 esta tecnología será más usada y más precisa.
De nuevo, en el sitio web de Hubspot, cuando comienzas a desplazarte hacia abajo, verás aparecer un chatbot que te preguntará si buscas información sobre el software de la compañía o te pedirá que le digas exactamente qué buscas.
11. Card Layout
Inspirada en la estética de Redes Sociales como Pinterest, y con la imposición del diseño responsive como una necesidad, se hizo natural el “romper” la unidad de la web en partes más pequeñas que fueran más fáciles de manejar.
Cada parte de este diseño, es una unidad de información en sí misma y puede, asimismo, ser usada para contar historias más fácilmente.
Así surge este Diseño en Tarjetas o “Card Layout”. Sin importar el tamaño de la pantalla, es fácilmente adaptativo ya que presenta información sintetizada en un espacio reducido.
No sólo eso, lo hace de modo muy atractivo. Por lo que es un diseño muy usado para webs fotográficas y de muestras de arte.

Finalizamos esta visión panorámica a grandes rasgos de las 11 Tendencias más importantes que veremos en 2019 en cuanto a Diseño Web.
Algunas pueden parecer opuestas entre sí, algunas serán polémicas en cuanto a SEO y algunas más son simplemente la evolución natural de tendencias que ya se han venido observando desde hace unos años.
La inmensa cantidad de herramientas y factores involucrados colocarán el límite de las posibilidades del diseño web sólo en la creatividad personal de cada diseñador. Clic para tuitear¿Te ha gustado este artículo? Por favor, deja un comentario y si crees que hay una tendencia que no se mencionó aquí, te invito a que la comentes.