
6 Claves para entender qué es Marca Personal
Compártelo para que otros se beneficien:
¿Qué es Marca Personal? Quizá no hayas oído nunca hablar de Marca Personal o Branding. O, más probablemente, sí has oído hablar de ellos pero tienes nociones muy básicas. Si eres un freelancer o emprendedor on-line o llevas un negocio off-line, es vital que te familiarices de un modo más que superficial con el proceso de construcción de marca.
¿Qué es Marca Personal?
Una buena aproximación a la pregunta de ¿qué es marca personal? es darnos cuenta de lo que una Marca Personal puede hacer por nosotros y nuestro negocio.
Una Marca Personal es lo que te va a diferenciar de tu competencia a los ojos de tu audiencia. Eso producirá una impresión duradera en la mente de tus potenciales clientes, lo que conlleva a que serás la primera opción a la hora de que tomen una decisión.
Una Marca Personal puede concebirse como una entidad viviente que se va desarrollando gracias a nuestros esfuerzos conscientes y estratégicos. Clic para tuitearEs adaptable a los cambios, aunque siempre será fiel a su esencia.
Por eso es que el término anglosajón branding está en gerundio. Es decir, es un proceso en desarrollo, siendo el producto “final” la Marca Personal. La cual, de nuevo, no puede concebirse como un proceso con final a la vista.
¿De verdad debo crear mi Marca Personal?
Como se habló en el post sobre Freelancers y Emprendedores, deberás diferenciarte de la competencia y así lograrás destacar incluso en un mercado saturado de ofertas similares. Si logras diferenciarte, tus potenciales clientes te recordarán fácilmente. De este modo, podrás crear los factores de autoridad, confiabilidad y creatividad.
Para lograr esto, deberás crear tu Oferta de Valor Única. Esta Oferta de Valor Única te permitirá crear productos irresistibles para tu audiencia, porque resolverán los exactos problemas que ellos tienen.
Pero para esto, deberás ir construyendo tu Marca Personal. Sumergirte en el proceso siempre en marcha del Branding.
Beneficios de la Marca Personal
Hay una serie de beneficios en cuanto a la creación de la Marca Personal:
- Una Marca Personal constituida te ayudará a crear autoridad en tu sector o industria.
- Como Marca Personal diferenciada, será mucho más fácil ubicarte entre el maremágnum de ofertas en los medios y plataformas on y off-line. Incluso, como marca puedes ir creando tus propios hashtags. Algo así como #miMarcaPersonal.
- Una fuerte Personalidad de Marca te permitirá cobrar mejores precios por tus servicios. No sólo por tu mayor autoridad y exposición, sino por tu trabajo de segmentación incluido en la construcción de tu marca. Sin una marca personal, competirás sobre una base de precios: tendrás que bajar tus precios al mínimo para competir con otros que ofrecen lo mismo y de la misma forma.
- Como tu marca personal refleja quién eres, serás percibido como auténtico por tu audiencia, lo que lleva a que confíen en ti.
- Al nombrar tu marca personal, tu audiencia en seguida te recordará, así como todos los valores aparejados a ella. ¿A quién no le vienen a la mente una vida de peligros, lujo y aventuras con sólo mencionar la marca “James Bond”? O incluso sólo “007”.
- El desarrollo de una marca personal te lleva a mejores relaciones. Una Marca Personal articula mejor quién eres y qué ofreces y para quién. Eso hará que no sólo tu audiencia sino otros emprendedores vean el valor de asociarse contigo.
Características de una Marca Personal
Ante todo, la marca personal debe ser reflejo de quiénes somos. Debe ser construida en la base de la autenticidad.
Es un error pensar que tu marca personal es un personaje ficticio, más o menos basado en ti.
Se puede engañar a todos por un tiempo y a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo.
Abraham Lincoln
Si comienzas a vender valores que no te representan, entonces pasarán dos cosas. Lo que varía es cuál puede ocurrir primero:
- No darás el 100% de ti, porque estarás enganchado en labores que no reflejan quién eres ni despiertan ninguna pasión en ti. Terminarás abandonando todo.
- La gente se dará cuenta de que no te identificas con lo que predicas. Eso te hará ver inauténtico y eso será mortal para tu marca y hasta para tu negocio.
Por eso debes imprimirle a tu marca tu impronta. Tu marca ha de ser un compendio de tus valores, atributos y habilidades desde los cuales puedas resolver los problemas de tu audiencia objetivo.
¿Cómo construyo una Marca Personal?
Construir una marca personal debe ser concebido como un proceso, más que como un fin en sí mismo. Incluso, las marcas personales mejor establecidas y con más autoridad están en constante evolución y adaptación.
Esto es clave: una vez que te sientas satisfecho de tu marca deberás darte cuenta de que se trata de una entidad adaptable. Deberás adaptarla a los cambios de tu audiencia, sector, de la tecnología e incluso, de tus propios intereses y pasiones.
Dicho esto, vamos a ver las etapas principales para la construcción de tu marca personal o branding.
Define quién eres
Hay tres áreas fundamentales que debes explorar para definir una marca personal.
Valores: todas aquellas creencias, personas, vínculos, cualidades que son centrales en tu vida, que te definen y que sirven de guía a la hora de tomar tus decisiones. Un set de estos valores podría ser: la familia, el hogar, la ética, la alegría, la constancia.
Pasiones: se trata de las actividades que te gustan, que amas hacer. Como algunos lo definen “Lo que hace cantar tu corazón”. Lo que harías sin que te pagaran. Mientras los valores son el barco que te guía las pasiones son el puerto adonde quieres llegar.
Habilidades: Son las destrezas, experticias, experiencias acumuladas que te harán maniobrar ese barco hacia su puerto. Es la pericia del marinero. Esto es lo que ofrecerás a tu audiencia para hacer su vida o negocio mejor.
La intersección de estas tres áreas es desde donde comenzarás a construir las bases sólidas de tu marca personal.
Define a tu audiencia
Tu audiencia debe estar compuesta por tu cliente ideal. El cliente ideal es la persona que tiene ese problema o dolor el cual tú eres capaz de resolver. Además, debe ser una persona con la cual tú deseas trabajar. Finalmente, debe estar dispuesta a pagar por ese servicio.
Tu cliente ideal debe ser definido tan minuciosamente como te sea posible. Debes conocer en que redes se suele mover, cuáles son sus anhelos, sus deseos, sus obstáculos, cuál es su género, rango de edad, si tiene hijos, cuáles son sus valores.
Incluso, ponle un nombre y construye un Perfil de Cliente Ideal.
Todo este trabajo de hormiga tienen una explicación fundamental: tu bien definido cliente ideal será la base de tu negocio, de tus productos, de tu oferta. De hecho, será el eje alrededor del cual construirás tu marca personal.
Define tu producto
Una vez bien establecido tu cliente ideal, llegó la hora de crear tu oferta irresistible.
Una Oferta Irresistible para tu Cliente Ideal es aquel producto o servicio que resolverá de manera satisfactoria un muy específico problema que esté evitando u obstaculizando que ese cliente ideal alcance sus objetivos.
Aquí es donde empiezas a ver la necesidad de definir bien a tu Cliente Ideal: sólo conociendo perfectamente sus metas y problemas para alcanzarlas podremos desarrollar un producto que lo satisfaga.
Mientras más segmentada esté tu audiencia y más específicos los problemas que les resuelvas, más valioso será tu producto.
Establece tus plataformas online
Independientemente que tu cliente se mueva más en un ámbito online u offline, es indiscutible que la inmensa mayoría de la gente busca las respuestas a sus problemas por Internet.
Si necesitamos saber algo, vamos a Internet esperando encontrar la tan deseada solución.
De ahí la importancia de construir presencia en los medios digitales.
Eso se hace a través de la creación de Redes Sociales y de una Web/Blog.
Desde estas plataformas podrás expresar todas las cualidades y valores de tu marca personal con el fin de hacerla atractiva a ese cliente ideal.
En tales plataformas deberás dejar muy claro quién eres, que solución ofreces, para quién la ofreces y cómo la implementarás.
Por ejemplo, si ofreces servicios de SEO, no coloques en tus perfiles de redes cosas como “Me encanta el SEO desde que era pequeño”. Di mejor algo como “Genero soluciones de posicionamiento en motores de búsqueda para profesionales creativos”.
Genera contenido
Si quieres establecerte como marca personal con autoridad y, eventualmente, llegar a ser una referencia en tu sector, deberás generar contenido de valor.
Hay una premisa fundamental aquí: Para recibir tienes primero que dar.
¿Y qué vas a dar?
Vas a dar información considerada valiosa por tu cliente ideal (¿ves de nuevo por qué es necesario que lo conozcas tan bien?).
Esa información será dada de modo libre y gratuito. La postearás por tus Redes Sociales o a través de artículos de tu blog. Podrá ser entregada en forma escrita, en videos, en podcasts o en vivo online y offline en seminarios, talleres, congresos, webinars. La elección de la plataforma dependerá ¡otra vez! de tu cliente ideal.
Aquí lo fundamental es que el contenido que entregues sea útil. De valor para tu audiencia. No podrás posicionarte si no generas contenido que, de alguna manera, ayude a tu audiencia.
Si generas contenido de alto nivel de forma gratuita, harás que tu audiencia piense: Si esto lo da gratis, imagina que dará en un producto de pago. Clic para tuitearDebe haber constancia en la generación de contenido. Esto ayudará a crear la consciencia de confiabilidad de tu marca.
Construye Visibilidad
Todo tu talento y tus ganas de ayudar a tu audiencia y esa marca diferente y extraordinaria que estás creando necesitan darse a conocer.
Por ello, deberás implementar estrategias de visibilidad, que no es otra cosa que generar y entregar tu contenido desde plataformas de otros emprendedores o empresas.
Entre las más eficaces estrategias para crear visibilidad están:
- El Guest Blogging. Es de las mejores cosas que puedes hacer al iniciarte. Se trata de escribir contenido para otros blogs, especialmente aquellos que sean influencias en sus respectivos sectores (que deben ser el mismo sector donde te desenvuelves)
- Todo el emprendimiento trata de conectar personas con personas. Por eso el Networking o el establecer relaciones de trabajo con otros emprendedores en tu sector te permitirá apalancar tu negocio y tu marca. De esas colaboraciones salen la organización de Seminarios y Congresos en conjunto, por ejemplo.
- Conceder entrevistas. Muchos emprendedores llevan a cabo entrevistas de otros emprendedores y las publican en sus propios blogs o redes sociales. Igualmente excelentes son las entrevistas en medios tradicionales: TV, radio o prensa. El que te entrevisten y lo publiquen en otras plataformas te permite llegar a una mayor audiencia e ir generando una percepción de autoridad para tu marca.
- Dictar charlas y conferencias. Involucrarte en charlas y conferencias en tu sector y, eventualmente, participar como ponente es otra excelente manera de crear visibilidad, autoridad y confianza para tu marca.
Conclusión
Crear y cultivar un marca personal puede ser la diferencia entre un negocio exitoso y uno que no lo sea.
La clave para identificarse de la competencia de miles de oferentes con productos similares al tuyo está en crear una fuerte personalidad de marca, tan diferente como lo eres tú de otras personas y tan impregnada de tu propia individualidad y autenticidad como sea posible.
Tu marca personal debe ser reflejo de tus valores y creencias, así como ser capaz de resolver los exactos problemas de tu audiencia de modo satisfactorio.
Crear una marca no es algo que se logra de la noche a la mañana. Ni es algo que logras en algún momento y luego te olvidas.
En realidad, tu marca personal nunca dejará de evolucionar en tanto estés dirigiendo un negocio.
Pero todo viaje de mil kilómetros comienza con un único paso. Y el mejor momento para comenzar a hacerlo es ahora.