
Branding para Fotógrafos
Construir una Marca Personal o Branding te relevará de la queja de muchos fotógrafos profesionales intentando crear un negocio alrededor de su arte sobre tener que competir no sólo con otros fotógrafos expertos (tanto o más que ellos) sino también con aficionados de fin de semana que fortuitamente sacaron algunas bonitas fotos con su celular y ya se creen un Henri Cartier-Bresson o una Annie Leibovitz.
La vía por la cual te vas a hacer distinto y vas a destacar de la competencia es la misma que se prescribe para otros profesionales creativos moviéndose en un mercado saturado de ofertas: ser único.
Y eso es posible construyendo una marca personal.
Una fuerte marca bien construida dirá de ti que tomas en serio tu arte y negocio y que no simplemente eres un fotógrafo aficionado de fin de semana.
Construyendo una Marca Personal de fotógrafo
Construir una marca debe ser entendido como un proceso continuo y sin final a la vista, más que como un hecho puntual. Clic para tuitearSi sigues este blog, sabrás que el tener un logo, un nombre de empresa e incluso una web no te hace ser una marca de por sí.
Para ello, como dijimos, debes ser único. Y el paso previo para esto es definirte y definir tu objetivo.
¿Qué hago?
Lo primero que debes preguntarte para comenzar a construir tu Marca Personal de Fotógrafo es preguntarte qué haces.
Bueno, en este caso eres un fotógrafo (o cualquier otro emprendedor creativo). Pero sé más específico: ¿Qué tipo de fotografías hago? ¿Cuáles son los temas con los que me gusta trabajar? ¿Qué técnicas uso y domino? Todo esto te será útil a la hora de definir tus habilidades y competencias, lo que será necesario a la hora de definir tu marca.
¿Para quién lo hago?
Debes precisar a quiénes va dirigido tu trabajo. “A todos los que les gusten las fotos bonitas” no es el tipo de respuesta que quieres aquí. Debes definir muy bien a tu audiencia, basándote en factores como: ¿Qué tipo de persona u organización le gusta más lo que hago? ¿Quién está dispuesto y posibilitado para pagar por mi trabajo? ¿A quién puedo satisfacer sus necesidades desde el punto de vista de lo que hago?
¿Cuál es mi propósito?
Aquí responderás por qué haces lo que haces. Quieres construir un negocio que te permita hacer una vida de él, rentable. Pero para hacer eso tu propósito sería por ejemplo: “Ser la primera opción en fotografías de boda en mi zona” o «Ser la opción preferida para fotografía submarina en Yucatán” o “Ser reconocido como uno de los mejores fotógrafos de National Geographic».
¿En qué me diferencio de los demás?
Evalúa bien que haces o puedes hacer de un modo distinto o innovador con respecto a tu competencia. Investiga que esta particularidad tenga mercado. Hoy, prácticamente TODO tiene mercado y puedes acceder a esas personas por internet.
Una vez hallado tus factores que te hacen único, apóyate en ellos para crear productos únicos para tu particular audiencia. Clic para tuitearPor ejemplo, en un mercado saturado de fotógrafos digitales, quizá seas la única opción en tu zona (o uno de los pocos por online) que realiza asombrosas imágenes con cámaras analógicas y películas de distinto grano.
Hay todo un mercado de nostálgicos y estetas vintage a quien este tipo de fotografías les parece muy atractiva. Incluso, puedes ir más allá. Te especializas en astrofotografía pero con cámaras analógicas.
Hay puristas que juran que hay ciertas emisiones estelares que se registran mejor en una película que en un chip. Y están dispuestos a pagar por ellas 😉
Tips que te ayudarán a afirmar tu personalidad de marca
Hazte un especialista. Como ya sabrás, el especializarte en un tema te permite explorar todas las variaciones, muchas veces sutiles, de un tema particular. Así será más fácil posicionarte como un experto en tu área específica. La especialización viene con la posibilidad de cobrar tarifas más altas.
Un blog. Lo obvio serían artículos del tipo “Cómo tomar las mejores fotos de noche” o “Revisión de equipos fotográficos”. Pero ve más allá. Para atraer tu público objetivo, si eres por ejemplo, un fotógrafo especializado en bodas, lanza un blog con artículos útiles para personas que estén en planes de casarse.
Escribe todo lo que puedas sobre planeación de bodas, aniversarios de boda, mejores tiendas de regalos, etcétera. Trata de escribir artículos cortos pero útiles y relevantes e incluir links hacia otras páginas especializadas.
Si por ejemplo te especializas en fotografías de viajes, puedes hacer un blog no sólo con tips para tomar mejores fotos de viajes, sino artículos relacionados con los mejores sitios para comer, dónde alojarse, etcétera.
Mantén un portafolio online. No sólo con tus mejores trabajos. Mantén en mente a tus clientes ideales. Aunque puedes –y deberías- publicar muestras de tu trabajo en Redes Sociales, recuerda que en ellas la permanencia de contenido (posts o imágenes) es efímera en cuanto queda enterrada por más y más contenido.
Por otra parte, un portafolio en un sitio web permite tener una impactante, permanente y todo el tiempo accesible galería con tu trabajo.
Además de que las webs de los fotógrafos suelen estar entre las más llamativas y estéticamente asombrosas.
Conecta con tu audiencia con textos. Si tus imágenes publicadas en Redes Sociales pueden despertar admiración, créenos si te decimos que producirán legiones de seguidores fieles si para cada imagen hablas de la conexión emocional que sentiste en el lugar y el momento en que tomaste dicha imagen.
Como fotógrafo, sabes que una fotografía no es sólo una imagen más o menos bonita. En realidad es la captura de un instante con todas sus implicaciones emocionales y estéticas. Es el presente congelado, que obliga a la gente a concentrarse en un instante y descubrir la maravilla que encierra. Habla de tus emociones y pensamientos al tomar esa foto y conectarás con tu audiencia.
Sé cuidadoso con el diseño. No es de extrañar que muchos fotógrafos piensan que sólo con sus bellas fotos ya tienen cubierto el departamento visual.
Si bien es cierto que las fotografías son el componente visual central de cualquier web o red social (más aún la de un fotógrafo), no debes descuidar otros elementos de diseño como el logo, los filtros que usas en tu Instagram o en tu portafolio en tu web, la disposición de elementos visuales en tu web/blog y Redes Sociales, etcétera.
Si el diseño gráfico no es lo tuyo y en este momento no puedes pagar por un diseñador gráfico, considera seriamente un intercambio de servicios. Un diseñador gráfico y cualquier otro profesional queriendo construir una marca va a necesitar fotos profesionales.
Otras consideraciones
Estas son algunas otras consideraciones importantes de tu Marca Personal de Fotógrafo:
Tipografía. La elección de la tipografía te permitirá lanzar tu mensaje más allá del texto. Como fotógrafo, quizá subestimes el poder de una buena tipografía en tu web. No lo hagas.
- Fuentes Serif: esta tipografía puede serte útil si eres un fotógrafo más corporativo, más tradicional
- Fuentes Sans-Serif: es la opción que deberías considerar para una imagen moderna, minimalista, limpia
- Fuentes Script: similar a la letra manuscrita cursiva. Da una apariencia femenina o lujosa. Puede ser considerada para sitios de fotografías de moda o fotografía de bodas
- Fuentes Display: Son letras artísticas hechas a la medida. Muchas grandes marcas han desarrollado su propia tipografía como un fuerte elemento diferenciador. Lo ideal es buscar la ayuda de un diseñador gráfico
Color. Al igual que tus fotografías, los colores transmiten emociones. Sé cuidadoso de que las emociones de tus fotografías y de los colores que uses en tu Identidad de Marca transmiten las mismas emociones. O al menos que sean armónicas entre sí.
Como un buen punto de partida a la hora de escoger tu color, mira este enlace. Recuerda que no tienes que escoger un color sólido. Si te va el violeta, el azul o el verde, hay prácticamente infinitas variedades y tonos.
No seas perfeccionista. En realidad si para salir esperamos que todo esté perfecto, nunca saldremos. No temas equivocarte, eso sí, aprende de los errores. Ponte grandes metas, pero comienza en pequeño. Nunca te metas en tantos asuntos que no ´puedes cubrir convenientemente. Eso lleva al agobio, que es enemigo de las marcas.
Conclusión
Tu marca personal como fotógrafo es una extensión de tu personalidad hacia la psiquis de tu audiencia y debe reflejar que la fotografía es tu profesión y que la amas. Clic para tuitearComo persona única, tu marca bien diseñada, también será única. Es la manera más inteligente de destacar en un mercado saturado de ofertas.
Porque en la medida de que des valor real a tu audiencia, incluso antes de que te contraten, y de que ésta sea capaz de recordarte por tus características únicas (tu marca personal) tus oportunidades de conseguir clientes aumentarán.