
Claves para entender qué es el SEO I
Para quienes se internan en el mundo del Emprendimiento Digital, es un hecho que se van encontrando con términos que se repiten una y otra vez. Marketing Digital, Web, SEO… Acaso ésta última es la que nos produce más fascinación y temor, sólo por que es muy repetida y poco comprendida. Comprender qué es SEO es fundamental para los emprendedores digitales.
Con estos dos artículos, nos proponemos arrojar luz de una vez por todas acerca del omnipresente y elusivo tema del SEO. Clic para tuitear¿QUÉ ES EL SEO?
SEO es el acrónimo para Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda). Es el conjunto de prácticas que pueden agruparse un una metodología, específicamente diseñadas para aumentar tráfico (visitas) en calidad y cantidad desde los resultados de los Motores de Búsqueda (léase Google, Yahoo!, Bing…) y que se generan como respuesta a las consultas de los usuarios hacia nuestro sitio web.

Si te dedicas al coaching empresarial, por ejemplo, el atraer una audiencia adolescente difícilmente podría llamarse tráfico de calidad.
En cuanto a la cantidad de tráfico, una vez que lograste atraer a las personas correctas, lo siguiente que quieres es atraer más y más de estas personas.
Por todo ello, quieres y necesitas que tu sitio web, o sea, las distintas páginas de las que está compuesto, aparezcan entre los primeros resultados cuando alguien introduce una búsqueda relacionada a tu negocio o a tu industria.
Esta inclusión en los resultados es lo que se llama indexación.
¿CÓMO SE INDEXAN LAS PÁGINAS?
La primera acción que se desencadena cuando ingresamos una búsqueda es que miles de millones de páginas son visitadas por el robot de un motor de búsqueda como Google, el cual hace, para cada una, un “inventario” de la data que contiene, y la clasifica, decidiendo de qué trata la página.
Seguidamente, decide si la información o contenido en el sitio es “relevante”, es decir, si su contenido está relacionado y en qué medida con los criterios de búsqueda que ha ingresado el usuario en su solicitud de búsqueda.
Si el test de relevancia ha salido positivo, es decir, la página contiene información que es considerada como posible respuesta a la solicitud de búsqueda, entonces es “indexada”, lo que significa que es incluida en los SERPs (Search Engine Results Pages), las páginas de resultados que se obtienen como resultado de una búsqueda.
Pero de acuerdo a la autoridad de la página, que principalmente se basa en la cantidad de links provenientes de sitios con más o menos autoridad y que apuntan a nuestro sitio, se le da un ranking, una posición en el orden como se muestran los resultados. A más autoridad, más arriba en los resultados aparece.
¿POR QUÉ ES VITAL EL SEO EN EL EMPRENDIMIENTO?
Las visitas que recibe nuestra web desde los motores de búsqueda (no sólo Google, también están Yahoo!, Bing, Yandex…) como resultado de haber indexado nuestra web en los resultados de búsquedas y de que el usuario accediera a ella pinchando el link correspondiente, se conoce como tráfico orgánico. Es sólo una de las fuentes para obtener visitas en tu sitio web, pero una muy importante.
En otras palabras, tráfico orgánico es todo el tráfico que viene a tu sitio web desde las SERPs y que no es pagado (que no has pagado campañas a los motores de búsqueda para que te traigan tráfico).
Según estadísticas que se manejan en la industria, 65,15% de los usuarios ingresaron sólo en los primeros 5 resultados que les mostró Google luego de haber ingresado una solicitud de búsqueda en 2017.

Las páginas “rankeadas” más arriba en los resultados de búsqueda generalmente tienen más clics. Se entra más en ellas, porque la gente suele querer resultados rápidos y en general los primeros resultados tienen buena información, buen contenido.
Considerando los últimos hábitos de búsquedas y las nuevas actualizaciones en los algoritmos que tienden a “predecir” lo que busca el usuario, es fácil ver por qué todo emprendedor debe conocer y poner en práctica las técnicas del SEO. Nada menos y nada más se trata de la exposición, de la visibilidad que tendrá su empresa en Internet.
Si vas a tener presencia en internet, es claro que debes ser visible, debes aparecer en los resultados de las búsquedas. Pero no basta con eso, debes aparecer entre los primeros lugares para que aumenten exponencialmente las visitas a tu sitio.
Y a más visitas, más oportunidades de negocios y más clientes.
EL SEO QUE NO TE CUENTAN
Una de las actualizaciones más significativas en el algoritmo de búsqueda e indexación de Google tuvo lugar en 2013 y se le dio el nombre código de Hummingbird. Clic para tuitearEste algoritmo fue revolucionario porque pone énfasis en el compromiso de lograr una sofisticada comprensión en la intención de búsqueda del usuario y no en simples “palabras claves” (keywords) para traer resultados más relevantes.
Para esto se apoya en su RankBrain, un sistema de machine-learning (donde un programa es capaz de aprender a hacer relaciones, de aprender sin intervención humana) lanzado en 2015.
De este modo el motor de búsqueda es capaz de hacer conexiones con búsquedas históricas de un usuario y ofrecerle resultados más relevantes aunque en ellos no necesariamente aparezcan las palabras claves que hayan sido introducidas en la búsqueda.
Estos grandes cambios en el modo de buscar, de tomar decisiones para mostrar resultados y de cómo los muestra, exige una actualización en el modo de hacer SEO, tradicionalmente basado en la premisa de que todo gira en torno a las keywords.
En la segunda parte, vamos a presentar un panorama general del SEO On-site y Off-site. Veremos cómo el nuevo paradigma que se ha impuesto de la mano de las actualizaciones del algoritmo de Google afectan estas dos sectores de la metodología SEO.
Profundizamos más en estos conceptos aquí.
Si te ha gustado lo que has leído aquí, compártelo. Deja algún comentario, si conoces alguna herramienta o web o si quieres compartir tus experiencias con el SEO.