• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Presencia Digital

Presencia Digital

Diseño web para coachs y creativos

  • inicio
  • diseño web
  • trabajos
  • nosotros
  • contacto
  • Blog

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Convierte tu inocente web WordPress en una Tienda Online


Compártelo para que otros se beneficien:
  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico Compartir por correo electrónico

Si hablamos de una web de negocios, es indudable que su función primaria será generar ingresos.

Y, aunque no es la única opción para generar ingresos con una web, ¿Qué mejor manera de hacerlos que vendiendo productos o servicios?

Seas un artesano, coach de vida, yoga master o vendedor de repuestos para autos. No importa en qué industria te muevas, vas a querer ofrecer tus productos y servicios y gestionarlos de la manera más cómoda y fácil desde tu web.

Probablemente ya tengas una web. Si no, revisa este artículo para que aprendas cómo hacer una web con WordPress.

Para ello, nos vamos a servir del plugin (complemento para WordPress) para comercio electrónico más popular del mundo: WooCommerce.

Tabla de Contenido

  • ¿Qué es WooCommerce?
  • Instalación del Plugin
  • Paginas de WooCommerce por defecto
  • Configurando WooCommerce
    • Ajustes o Settings
    • Productos
    • Envío
    • Métodos de Pago
    • Cuentas y Privacidad
    • Correos electrónicos
    • Integración
    • Avanzado
  • Añadir y gestionar nuevos productos en WooCommerce
    • Creando el producto
    • Añadiendo detalles a tu producto
    • Creando Atributos y Productos Variables
  • Personaliza tu Tienda WooCommerce
    • Pedidos
    • Clientes
    • Cupones
    • Informes
    • Estado
    • Extensiones
  • … Y para terminar

¿Qué es WooCommerce?

Se suele decir que la tercera parte de las webs en internet están hechas bajo la plataforma WordPress.

Del mismo modo, aproximadamente un tercio de las tiendas online en internet están hechas bajo WooCommerce.

WooCommerce es un plugin gratuito de comercio electrónico para WordPress, que es adecuado para todo tipo y tamaño de tienda online: desde pequeñas con uno o algunos productos hasta muy grandes con cientos o miles de artículos.

El plugin está disponible desde 2011 y tiene millones de descargas y activaciones.

Según un estudio de 2018, las ventas de comercio electrónico a través de plataformas WooCommerce superaron los 10 mil millones de dólares.

WooCommerce goza de gran popularidad porque el producto base, además de muchas extensiones y complementos, es gratuito y de código abierto.

WooCommerce tiene cientos de extensiones y más de 1,000 plugins que extienden su alcance.

Instalación del Plugin

Lo primero que hay que hacer es instalar el plugin de WooCommerce. Se hace exactamente como se hace con cualquier otro plugin gratuito.

Desde el repositorio de WordPress, irás a la sección “plugins” y luego “Añadir nuevo”.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Al hacer esto, accederás al repositorio de plugins de WordPress. Escribes en la barra de búsqueda “WooCommerce” y te saldrá como primera opción el plugin de WooCommerce. Dale click a “Instalar ahora”.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Dale un momento para instalarse. Luego dale click al botón “Activar”.  

El plugin ya está instalado y activado en tu web.

Paginas de WooCommerce por defecto

Cuando instales y activas el plugin de WooCommerce, éste creará varias páginas por defecto las cuales podrás ver desde el dashboard de WordPress: Páginas>Todas las páginas.

Dichas páginas son:

  • Tienda: Es el nombre que se le da a la página de inicio de la tienda o storefront por defecto. Puedes crear la tuya propia y asignarla como storefront de tu tienda o dejar ésta y editarla. Sin edición, esta página sólo muestra un feed de tus diversos productos.
  • Carrito: La página donde tus compradores podrán ver el(los) artículo(s) que hayas agregado para la compra, así como detalles como cantidad, precio, precio total, impuestos que procedan, aplicación de cupones de descuento y el botón que te llevará a la página de «Finalizar compra».
  • Finalizar compra: Aquí tus clientes darán todos los detalles de facturación como su nombre, dirección, correo electrónico, producto(s) que están comprando, forma de pago. Si lo has configurado, al terminar de llenar esta página y darle click a «Realizar pedido», tus clientes quedan registrados como usuarios en tu tienda.
  • Mi cuenta: esta es la página desde donde tus clientes podrán ver los detalles de su cuenta de usuario de tu tienda. podrán realizar acciones tales como  ver sus pedidos recientes, gestionar sus direcciones de envío y facturación y editar contraseña y otros detalles de su cuenta.

Todas estas páginas pueden ser editadas de la manera convencional para adaptarlas al diseño de tu web en general y tus valores de marca. También puedes crear las páginas que creas convenientes y necesarias.

Configurando WooCommerce

Luego de la instalación de WooCommerce, serás llevado al “wizard” o “configurador rápido”. Esto es opcional: al pie de la página verás “Skip setup store details/Saltar configuración de tienda”, que te saca del “wizard”.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Vamos a salir del “wizard” e iremos a la zona de configuración para familiarizarnos. Como dijimos, salimos del wizard (Skip/Salir al pie de página) y desde el dashboard:

WooCommerce > Ajustes (Settings)

Ajustes o Settings

Los ajustes generales son el primer paso que deberás realizar a la hora de configurar tu tienda online.

Dentro de la sección ajustes ir a la pestaña “General”.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

En esta pestaña introducirás:

– Dirección de la tienda

– Localización de tus clientes, lugares a los que enviarás productos (si venderás productos físicos)

– Activar opción de tasa e impuestos sobre las ventas

– Activar opciones de cupones y descuentos (si deseas o no ofrecerlos)

– Moneda en la cual venderás (lo que se mostrará como símbolo monetario de la tienda)

– Separador de decimarles y miles (puntos o comas).

Si habilitas la opción “Activar tasas de impuestos y sus cálculos” aparecerá una nueva pestaña arriba que estaba previamente oculta: Impuesto.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Aquí, puedes informar a la plataforma si los precios que ingresas para tus productos incluirán impuestos o no. En el último caso, puedes hacer que WooCommerce calcule las tasas de impuestos por ti, según la dirección de tu tienda, la dirección de envío del cliente o la dirección de facturación del cliente.

También podrás configurar cómo se aplicarán los impuestos a los costos de envío e incluso determinar si se redondearán. También puedes personalizar la forma en que se muestran los precios y los impuestos en la parte frontal y durante el proceso de pago.

Productos

Tiene tres apartados o subpestañas:  General, Inventario y Productos descargables.

En Productos – General determinarás:

  • Página de la tienda: la página de tu plantilla que servirá como “storefront” o fachada de tu tienda. Cuando se instala WooCommerce, lo hace con unas plantillas por defecto en la cual la página de tu tienda suele ser “Tienda” o “Shop”. Si vas a hacer tu propio diseño web, escoge la página (previamente creada en WordPress) que se usará.
  • Comportamiento al añadir al carrito: aquí determinarás si al añadir un producto al carrito sigues en la página de producto o si al añadir al carrito te dirige al mismo (yo prefiero ésta última).
  • Medidas: unidades métricas para medidas de tus productos. Se usa también para embalajes. Por defecto: kg y cm.
  • Valoraciones: permite al cliente valorar un producto.
  • Reseñas: permite que el cliente comente sobre tu producto y le asigne estrellas.

En Productos – Inventarios determinarás:

  • Activar gestión de inventarios: dale al checklist si vas a trabajar con inventarios en productos físicos.
  • Mantener inventarios pendientes de pago: minutos que se sustraerá del inventario productos no pagados. Une vez agotado el tiempo, vuelven al mismo.
  • Activación de avisos de nivel de existencia y quién los recibirá
  • Umbrales de poca existencia y agotado
  • Mostrar nivel de existencia bajo a clientes

En Productos – Productos Descargable determinarás:

Si vendes productos digitales (ebooks, plantillas, apps…) debes configurar este apartado.

  • El método en que se hará la descarga (por defecto, forzar descarga)
  • Determina si el usuario debe estar registrado para descargar y/o si lo hace luego de haber pagado.

Envío

Tiene tres apartados: Zonas de envío, Opciones de envío y Clases de envío.

Aquí vas a configurar todo lo que tiene que ver con métodos de envío y zonas a las cuales puedes o no enviar tus productos. Cuando un cliente introduce su dirección, WooCommerce se encarga de asociarlo a una de las zonas creadas en este apartado y mostrarle las opciones que ofreces y aplicarle las tarifas correspondientes.

  • Zona de envío:
    • Nombre de la zona: te permite añadir zonas de envío. Por ejemplo, si estas en USA: Estados Unidos Continental, Alaska, Hawaii y Puerto Rico. Si vendes internacionalmente, una zona puede ser un país específico.
    • Regiónes de la zona: Asignas específicas regiones dentro de la zona.
    • Metodo de envio: tienes opciones como costo fijo, envío gratis y recogida local.
  • Opciones de envío:

En esta opción puedes:

  • Activar una calculadora de envíos de la página de comprar y/u ocultar los gastos de envíos hasta que se introduzca una dirección.
    • Establecer el destino de envío del cliente por defecto: si es la dirección de envío facturación del cliente.
    • Activar un modo de depuración para limpiar el caché y que se muestren igualmente las zonas de envío sin importar la dirección introducida por el cliente. Esto en caso de que los costos calculados por WooCommerce sean más altos o más bajos de lo que esperas.
  • Clases de envío:

Las clases de envío se pueden usar para agrupar productos de tipo similar y se pueden usar con algunos métodos de envío, como el envío de precio fijo, para proporcionar diferentes tarifas para diferentes clases de productos.

Por ejemplo, con las clases de envío y el envío de precio fijo, es posible crear diferentes precios fijos para diferentes tipos de productos, como artículos en lotes y artículos pequeños. Las clases de envío se utilizan para agrupar productos; no se utilizan directamente para ofrecer tarifas de envío a los clientes.

Métodos de Pago

La siguiente pestaña es la de “Pagos”. Aquí podrás decidir y  configurar los métodos de pago que ofrece Woocommerce nativamente: Paypal, Contrareembolso (efectivo), transferencias bancarias y cheques.

 Estas opciones puedes expandirlas usando las extensiones premium de pasarelas de pago de WooCommerce.

Cada uno de los métodos de pago tiene un botón de “Configurar”.  Simplemente selecciona el método de pago que te gustaría usar, actívalo y configúralo.

Al configurar, por ejemplo Paypal, deberás indicar tu correo de Paypal. También podrás activar el “entorno de pruebas” que te permitirá hacer pruebas del funcionamiento del método de pago Paypal con tu tienda.

Para transferencias bancarias, podrás indicar los datos de tu banco, el mensaje que quieres que aparezca al cliente en tu web al lado de esta opción de pago, etc.

Cuentas y Privacidad

Aquí podrás configurar todo lo necesario si deseas:

  • Permitir o no que el cliente puede hacer pedidos sin tener que hacer log-in (ingresar su clave).
  • Permitir al cliente la creación de una cuenta mientras hace el pago
  • Permitir o no la eliminación de sus datos personales por parte del cliente
  • Mensajes de visualización de “Políticas de Privacidad”
  • Gestión de conservación de los datos personales

Esta pestaña es importante configurarla correctamente cuando haces uso de las distintas integraciones de WooCommerce con otros servicios como sitios de Membresías, Venta de Cursos, etc.

Correos electrónicos

Desde aquí podrás gestionar los correos electrónicos a los cuales Woocommerce deberá enviar los avisos de, por ejemplo “Nuevo pedido”, “Procesando tu pedido”, “Pedido completado”, etc.

Integración

Esta pestaña te permite integrar WooCommerce con la herramienta MaxMind, un servicio de geolocalización que te permitirá hacer cálculos automáticos de impuestos, envíos, etc, de acuerdo a la ubicación geolocalizada del cliente.

Si no usas ese servicio, puedes obviar esa pestaña.

Avanzado

En esta pestaña podrás indicarle a Woocommerce cuáles serán las páginas que se usarán como Carrito, Página de Pago, Página de Mi Cuenta y Términos y Condiciones.

Puedes dejar las tres primeras por defecto (las paginas creadas por WooCommerce al momento de su instalación). Para la de “Términos y Condiciones”, deberás tener o crear una página para tal fin e indicarla en la casilla correspondiente.

Las demás opciones no debes modificarlas y dejarlas como están, a menos que seas programador o conozcas de código e intentes cambiar la plantilla.

Añadir y gestionar nuevos productos en WooCommerce

Luego de instalar y configurar WooCommerce, es momento de agregar nuestros productos.

Creando el producto

Desde el dashboard de WordPress, ve hacia Productos > Añadir nuevos. Podrás añadir tu primer producto con el editor WordPress familiar:

Primero que nada, crea un título y una descripción para tu producto. Si no vas a usar una landing page para tu producto, puedes hacer de ésta la página de descripción del producto, con toda la información necesaria y completa sobre el producto.

Colocado el Título y la descripción, podemos agregar una imagen destacada del producto. A la derecha, en la sección de widget, buscar “Imagen del producto” y seleccionar de Bibñlioteca o subir desde disco duro.

Directamente debajo de “Imagen del Producto” hallarás “Galería del Producto”, aquí agregarás las diversas imágenes que desees de tu artículo. Igualmente desde la Biblioteca de Medios o subiéndolas desde el disco duro. Cuida que sean de buena calidad.

Algo así luciría en vivo la página de tu producto una vez que hayas agregado título, descripción y una foto destacada. Se agregas Galería de Imágenes se mostrarán como miniaturas debajo de la imagen principal.

Esta configuración puede variar de acuerdo al theme o plantilla que uses.

Con esto hecho, también querrás agregar detalles sobre tu nuevo producto. Veamos cómo.

Añadiendo detalles a tu producto

Si le das scroll down a la página de creación de producto, debajo del editor, te encontrarás con dos nuevos widgets que no se encuentran en posts o páginas normales de WordPress. El primero de ellos es la sección Datos del producto.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Aquí puedes añadir detalles de tu producto. En la parte superior, escoge si el producto es virtual o no (si escoges “virtual”, se removerá la pestaña de “Envío”) y si es descargable.  Puedes también ingresar el precio regular y un precio con descuento si se compra antes, durante o después de una fecha determinada.

Si vendes productos descargables, deberás cargar el archivo que será vendido. Puedes determinar el límite de descargas, así como el tiempo de expiración del enlace de descarga. Si los dejas en blanco, serán descargas y tiempo de descarga ilimitado.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Luego está la sección “Inventario”, en la cual puedes gestionar tu stock, ingresando la cantidad del producto, status del stock (en existencia/agotado) y si se puede reservar el producto (backorders).

Convierte tu web WordPress en una tienda online

También puedes determinar si son artículos vendidos individualmente (solo uno por orden) y aquí puedes también ingresar el SKU o número de inventario del producto, si tienes uno.

Hay otras pestañas útiles. La sección “Envío” te permitirá ingresar el peso, las dimensiones y la clase de envío del artículo.

En la pestaña “Productos relacionados”, puede agregar ventas dirigidas y ventas cruzadas, mientras que Atributos le permite describir las características del producto.

  • Ventas dirigidas: productos más caros o de mejor calidad que el actual
  • Vetas cruzadas: artículos relacionados con el artículo actual. Es el “Otros productos relacionados” que solemos ver en las tiendas.

Si vendes cursos que has hecho con un plugin de cursos como LearnDash, por ejemplo, aquí te aparecerá también la vinculación de este producto que estás creando con el curso que has creado con el plugin de cursos o LSM (Learning System Managemet).

Finalmente, en la pestaña “Avanzado”, puede ingresar notas de compra personalizadas, darle al producto una posición establecida en su menú y habilitar o deshabilitar las valoraciones.

Creando Atributos y Productos Variables

Hay otra sección “Atributos”, que te permite personalizar aún más la información de tus productos. Echemos un vistazo de cerca a dos de las opciones más útiles en la sección “Datos de producto”: Atributos y Productos variables.

Los atributos son descriptores clave de tu producto y brindan a los clientes potenciales información importante sobre él. Esto puede incluir el color del artículo, el material del que está hecho, su tamaño o tipo, etc. Si agregas estos detalles a un producto en la pestaña Atributos, aparecerán en la página del producto.

Independientemente del tipo de productos que venda, los atributos son útiles para comunicar características vitales de manera concisa. Sin embargo, ¿qué pasa si también vendes artículos que vienen en múltiples opciones? Para eso, puede seleccionar la opción Producto variable:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Esto dará acceso a una nueva pestaña de “Variaciones”, debajo de “Atributos”, donde se pueden crear múltiples versiones de tu producto usando los atributos que ya se asignaron.

Por ejemplo, supongamos que ofreces una camisa en rojo, verde y morado. Puede agregar una variación para cada color, luego dar a cada uno una descripción única, precio, etc.

Tus clientes podrán ver todas las variaciones disponibles en la página del producto. Algo así:

Personalizando la descripción corta de tu producto

Debajo del widget “Datos del producto” encontrarás una sección llamada “Descripción corta del producto”:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Aquí, puedes crear una descripción concisa que aparecerá debajo del título del producto. Puedes utilizar esta descripción para destacar los principales beneficios del artículo e incorporar una o más palabras clave para ayudar a los clientes a encontrarlo en las búsquedas.

Después de personalizar los datos y la descripción de tu producto, no olvide revisar también las otras opciones en la página del producto. Puede agregar etiquetas a su producto, colocarlo en una categoría e incluir una imagen destacada o incluso una galería de imágenes completa.

Así es como podría verse su producto final en la interfaz:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Una vez que tu producto esté listo, dale clic al botón azul de “Publicar”. Y repite el proceso con cada producto que necesites incluir.

Gestionando tus productos con WooCommerce

Gestionar tus productos con WooCommerce es fácil. La interfaz es igual a la que usas ordinariamente para gestionar tus posts y páginas de WordPress.

Por ejemplo, puede seleccionar “Todos los productos” para ver todos los artículos que figuran actualmente en tu tienda. Puedes agregar, editar y eliminar productos aquí según sea necesario:

Personaliza tu Tienda WooCommerce

Hemos, establecido algunas configuraciones básicas para nuestra tienda en línea. Sin embargo, hay muchas más opciones para conocer, que puedes encontrar en la nueva pestaña WooCommerce.

Aquí puede ver pedidos, cupones e informes, así como personalizar la configuración y agregar nuevas extensiones. Repasemos cada pantalla una por una.

Pedidos

La página de “Pedidos”  muestra una lista de compras recientes en tu tienda:

Si vendes productos digitales, no hay mucho que hacer aquí, aparte de ver lo que se ha comprado últimamente. Sin embargo, si vendes productos físicos, aquí es donde puedes controlar qué productos necesitas enviar y el estado de los pedidos.

Clientes

Aquí podrás ver los datos de quienes han comprado tus productos: identidad, contacto, producto comprado, monto gastado en tu tienda, etc.

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Cupones

WooCommerce tiene varias opciones útiles para agregar nuevos cupones a tu tienda. En la pestaña “Cupones”, puedes seleccionar “Crea tu primer cupón” para acceder a la pantalla de edición:

Puede agregar un código de cupón y una descripción aquí. Luego, la pestaña “General” le permite editar su información básica: el tipo de cupón (porcentaje de descuento, descuento de carrito fijo o descuento de producto fijo), su valor, opciones de envío gratis y su fecha de vencimiento.

Bajo “Restricciones de uso” puedes establecer un mínimo de gasto hecho por los consumidores para optar por un cupón. Puedes chequear la caja “Uso individual” si no quieres que los clientes usen este cupón junto con otras ofertas.

Puede establecer si el cupón debe aplicarse sólo a determinados artículos en venta aquí, y también seleccionar los productos y las categorías de productos a los que se aplica el cupón. Por último, incluso puedes prohibir el uso de cupones en determinadas direcciones de correo electrónico.

La pestaña final, “Límites de uso”, te permite determinar cuántas veces se puede usar el cupón, tanto en general como por cliente. Luego, simplemente publica tu cupón para activarlo e informa a tus clientes sobre el código que necesitarán.

Informes

WooCommerce también ofrece una potente funcionalidad de seguimiento o tracking incorporada. En la pestaña “Informes”, puedes ver tablas y gráficos de tus ventas, pedidos y costos de envío en diferentes períodos de tiempo:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Cada gráfico puede limitarse a las ventas de un producto, categoría o cupón en particular. En la subpestaña Clientes, también puedes ver la adquisición de tus clientes durante los mismos períodos de tiempo.

Por último, pero no menos importante, podrás revisar tus productos con poco stock, agotados y la mayoría de los productos almacenados en la subpestaña Inventario. Todos estos datos se pueden exportar como una hoja CSV si es necesario.

Estado

Veamos brevemente la sección “Estado”:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Toda la información de tu back-end (técnica) la puedes encontrarla aquí, como las versiones de tu plataformas WooCommerce / PHP / MySQL / etc., límites de tamaño, registros y más.

En la subpestaña “Herramientas” en la misma página, puedes borrar las cachés de tu sitio web para múltiples variables, borrar datos antiguos e incluso revertir la configuración de tu tienda a sus valores predeterminados.

Extensiones

Uno de los caracteristicas que hacen de WordPress el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) más popular del planeta es la comunidad que lo respalda. Hay miles de temas y decenas de miles de complementos que puedes utilizar para personalizar tu sitio web.

Esto también se aplica a WooCommerce, aunque en menor escala. Puedes encontrar muchas herramientas para expandir tu tienda, agregar nuevas opciones y características y personalizar tu apariencia en la pestaña Extensiones:

Convierte tu web WordPress en una tienda online

Algunas de las extensiones notables de WooCommerce incluyen:

  • Reservas de WooCommerce: lo que permite a los usuarios vender bloques de tiempo como citas.
  • Membresías de WooCommerce: que permite al usuario restringir el acceso a ciertas partes de su sitio web de WordPress y vender el acceso a estas partes del sitio web.

… Y para terminar

Con lo discutido hasta aquí, podrás sin problemas comenzar a vender productos desde tu sitio web construido bajo el entorno de WordPress.

Sin embargo y pesar de lo amplio de este artículo, hay muchas opciones que WooComerce tiene para ofrecer y que hemos tenido que dejar por fuera. Por lo que te recomendamos que entres en las diversas opciones y las explores por ti mismo. Así como el amplio espectro de complementos que amplían aún más las posibilidades de esta potente plataforma.

Si tienes cualquier duda sobre tu instalación de WooCommerce, no dudes en hacerla llegar a través de los comentarios.



Poltícas de Privacidad | Poltícas de Cookies.

Copyright © 2022 · Presencia Digital