
Una Marca no es ser un personaje de ficción
Compártelo para que otros se beneficien:
Uno de los errores más comunes que se cometen a la hora de desarrollar una Marca Personal es el de pensar que debemos “inventarnos” un personaje.
Un personaje que sintetiza las cualidades que nos gustaría tener. Con superpoderes y sin debilidades. Una suerte de superhéroe, en resumen.
El problema es que semejante personaje no tienen nada en común con nosotros. Y una de las piedras angulares de las Marcas Personales es la autenticidad. El ser único es requisito indispensable para ofrecer propuestas únicas.
Tu marca ha de ser reflejo de quien eres
Una marca personal creíble y con potencial de ser exitosa debe haber sido inyectada con tus propios rasgos de personalidad.
Se trata de que tu marca sea una extensión de tu propia personalidad en las distintas plataformas. Y que sea coherente y consistente. Cosa difícil (y, a la larga, imposible) de lograr si no se corresponde con tu verdadera personalidad.
Haz un trabajo introspectivo para decidir las cualidades propias que quieres que refleje tu marca. Y alínealas a las necesidades de tu audiencia y cliente ideal. Clic para tuitearSi, por ejemplo, tu audiencia son diseñadores gráficos o fotógrafos y resulta que eres una persona «artísticamente orientada», dota a tu marca de ese aire bohemio, creativo y artístico que le parecerá atractivo a tu audiencia, pero sin renunciar a quien eres.
No me gusta quien soy en este momento
Pero ¿qué pasa si no nos gusta lo que representamos en este momento? En otras palabras,no quieres que tu marca muestre las características que estás expresando en este momento.
Si has hecho el trabajo introspectivo de saber quién eres, qué te mueve y qué pasiones y habilidades posees, este problema se minimiza.
Sin embargo, es frecuente al inicio que te asalten dudas del tipo “¿Realmente tengo lo que se necesita?”
Podemos construir nuestra marca a partir de las cualidades de la mejor versión de nosotros mismos.
Debemos comenzar, por tanto, a trabajar en nosotros mismos para lograr esa versión superior de nosotros.
¿Cómo construir la mejor versión de nosotros para nuestra Marca?
Hay una técnica, el modeling, que consiste en apropiarnos de las características que más admiramos de las personalidades que son referencia o inspiración para nosotros. Clic para tuitearEntonces comenzamos actuar como si poseyéramos tales cualidades. En el momento que nos demos cuenta de que no estamos proyectando el rasgo deseado, asumiremos el estado mental de “como si lo tuviéramos”.
La consistencia y constancia, como en todo, es fundamental aquí.
Es increíble darse cuenta cómo empezamos, luego de un tiempo, realmente a comportarnos inconscientemente como si tuviéramos esas cualidades que «modelamos». Y una vez que esa creencia pasa al inconsciente y actuamos conforme a ella, pues podemos decir que manifestamos tal cualidad.
Así, vemos cómo personas por naturaleza tímidas se van convirtiendo en personas que no sólo hablan a, sino que dominan multitudes.
El modeling no es mentir sobre nosotros mismos o fingir quien no somos. Los seres humanos tenemos todas las cualidades en potencia. Pero por algunos avatares de nuestras vidas personales, llegamos a pensar y convencernos de que no somos diestros o atractivos o no tenemos nada que decir.
Una clave para tu Marca: Autenticidad
Como se dijo, tu Marca Personal debe ser una extensión de tu propia personalidad. Cualquiera que entre en contacto con ella debe conocer un aspecto real de tu personalidad.
En alguna ocasión Lincoln, un gran pensador, dijo:
Se puede engañar a todos por un tiempo y a algunos todo el tiempo. Pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.
Tus prospectos, clientes, asociados y audiencia en general pronto descubrirán cualquier incongruencia entre qué valores y rasgos transmite tu marca y quién eres realmente.
En tal caso, quedarías como alguien poco sincero ¿Cómo podría alguien confiar en ti? Y más aún ¿cómo alguien querrá tener algún tipo de relación profesional o personal contigo?
La percibida insinceridad de tu Marca Personal es mortal para ella. Clic para tuitearConclusión
Una marca personal es, ante todo auténtica y humana. Incluso, en un mundo como el actual donde ya se están viendo cosas como “virtual influencers”, a la gente le gusta relacionarse con gente. No con robots. No con personajes de comics.
A las personas para tener “química” con alguien, les es preciso sentirse identificadas.
A un ser humano, con todas sus virtudes y obstáculos a superar, le resuena otro ser humano que sepa lo que es transitar por esta vida y sus altibajos.
Pocos se sienten identificados con Hulk o Wolverine. A menos que sean mutantes…
Y en la medida en que tu audiencia, tu cliente ideal perciba tu Marca como auténtica, humana y capaz de generarle valor, en esa proporción tendrá éxito.