
Marca Personal para Escritores y Copywriters
Todas las citas de este artículo pertenecen a don Miguel de Cervantes Saavedra.
La pluma es la lengua del alma
La llegada y democratización de las páginas web, así como la aparición de plataformas para freelancers han traído ventajas enormes y retos para los profesionales de las letras.
Escritores, literatos, editores y quienes usan el lenguaje y el idioma como instrumento para expresar su talento y arte tienen ahora a su alcance una gran proyección. El poder llegar a una mayor audiencia. Incluso mundial.
Sin embargo, esas mismas tecnologías han producido un aumento exponencial de la competencia. En cantidad y calidad.
Los escritores -y todos los otros profesionales que se dediquen al trabajo freelancer- tienen dos alternativas:
- Confiar en sus habilidades y suerte y esperar que su talento sea reconocido entre muchos otros.
- Crear una Marca Personal y promocionarse a sí mismos como una oferta original y única, a través del branding.
¿Branding?
Las honestas palabras nos dan un claro indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe
El branding es el conjunto de acciones que realizas para comunicar quién eres, qué haces y por qué eres diferente. Es decir, tu personalidad a través de tu Identidad y Personalidad de Marca a una audiencia. En esas acciones defines y transmites a tu cliente potencial tu esencia única y diferenciadora.
Tu marca debe estar basada en quien realmente eres. Su base es la autenticidad.
Es allí donde le muestras a tu cliente ideal por qué debería contratarte a ti y no a otro.
En otras palabras, le haces la vida más fácil a tu cliente. Porque entre tanta oferta allá afuera, resulta abrumador tomar una decisión.
Podemos figurarnos el proceso del branding en cuatro fases:
Define quién eres y cómo quieres ser percibido
Haz que tu negocio sea conocerte a ti mismo, que es la más difícil lección del mundo
- Ante todo, debes definir qué amas hacer más: ¿Copywriting? ¿Textos técnicos? ¿Artísticos? ¿Periodismo de investigación? ¿Ficción? Lo que sea lo que más te guste, considéralo para ir construyendo tu identidad.
- Considera también tus habilidades y experticias. Grados académicos, menciones, premios, etcétera.
- Define tus metas y cómo alcanzarlas ¿Cómo qué quieres ser reconocido? Un excelente traductor, divulgador de las ciencias… ¿Tienes lo que se necesita para lograrlo? ¿O debes adquirir más habilidades o mejorar las ya existentes?
- Examina el sector donde te vas a insertar. Estudia la competencia. Analiza a los referentes de tu sector.
Lanza un blog
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho
Cada vez más y más personas que buscan servicios lo hacen online. De ahí la importancia de tener un blog.
La ventaja de un blog sobre las redes sociales para ti como escritor es que te permite mostrar más extensiva y duraderamente tus habilidades de escritura. Los contenidos en las RRSS suelen ser de corta duración.
Además, en una web podrás publicar portafolios y una página de “Quién Soy”, donde explicarás tus motivaciones con textos basados en principios del copywriting 😉
Un blog te permitirá no sólo mostrar tus habilidades de escritor, también te posicionará como autoridad para tu audiencia por generarles contenidos valiosos y útiles. La clave aquí es Consistencia.
Con una inversión de unos pocos dólares o euros puedes adquirir un dominio y un hosting para tu emprendimiento.
Para ver más ventajas de tener una Web, ve aquí. Si no posees los conocimientos básicos de diseño web, siempre recomendamos confiar en un profesional para lograr una web bien diferenciada, acorde y alineada a tu nueva marca. Diferenciación es otra clave.
Redes Sociales
No puede haber gracia donde no hay discreción
Las Redes Sociales son un deber para llegar a las audiencias que queremos. Usadas sabia y juiciosamente, pueden incluso generar oportunidades de negocios. Aunque primariamente sus función es la de conectar y hacer relaciones sociales, eso rápidamente está cambiando.
La sinergia Web-RRSS es el corazón de tu presencia online. Clic para tuitearNo tienes que registrarte en cada red social. Haz un estudio de la(s) que sea(n) más adecuadas para tu marca. Aquella(s) que te permita(n) mostrar mejor tu contenido y aquella(s) que más frecuente tu audiencia target.
Algunas redes sociales muy útiles específicamente para escritores son:
Twitter es una herramienta útil, si eres escritor y quieres dejar en claro tus opiniones, tu personalidad… Tu marca. A través de sus contenidos en “hilos” puedes comunicar ideas completas con pequeños posts. Vincula todos los artículos de tu blog a Twitter para llevar a tus seguidores de esta red social a tu web. Como hace el artículo que lees, que contiene «frases twitteables».
Instagram te permite acompañar tu texto con elementos visuales que resultan muy atractivos. Muestras una frase poderosa con un diseño visual atractivo bajo lo cual esté tu artículo corto y te asegurarás de una buena cantidad de seguidores. Instagram tiene una enorme comunidad de escritores. Haz un estudio de los hashtags más usados por tu específica audiencia.
Echa un vistazo a Litsy. Es una relativamente nueva y poco conocida comunidad para bibliófilos. Algunos dicen de ella que es un “Twitter para libros”. Permite comunicarte y conectarte con otros y tener seguidores. Así puedes interactuar con tus lectores.
Networking
Amistades que son ciertas nadie las puede turbar
Las relaciones y colaboraciones que hagas con otros emprendedores en tu sector serán vitales para tu nueva marca. Eso es a lo que se denomina con el término anglosajón “networking”.
Esto es lo que apalancará tu visibilidad y ayudará, junto a tu generación de contenido, a darte autoridad.
Estos son algunos medios para crear networking:
- Escribe para otros blogs para llegar a otras audiencias
- Asiste a eventos en vivo u online de emprendedores de tu sector
- Participa en discusiones y foros en sitios web especializados en literatura, escritura y afines
- Crea una comunidad de seguidores alrededor de tu marca y dialoga, discute con ellos. Esto creará lealtad hacia tu marca.
Conclusión
Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades
Como escritor freelancer queriendo hacer un negocio rentable online, es para ti fundamental sentar bases sólidas y sobre ellas ir construyendo tu marca personal.
Pero el branding no es algo que se logra de un día para otro. De hecho, una marca se va desarrollando, formando y adaptando mientras dure la persona misma o, al menos, su negocio.
Cervantes, Shakespeare, Victor Hugo, García Márquez… Todos crearon y dejaron huellas indelebles en la historia imprimiendo su propia poderosa individualidad y talento en su trabajo. Clic para tuitearSu personalidad trasluce a través de sus escritos. Su personalidad se hace evidente a través de sus obras.
Eso es a lo que hoy día llamaríamos Marca Personal. Y eso no es patrimonio exclusivo de esos titanes. Con constancia, paciencia y conocimiento de ti mismo y de tu audiencia, puedes llegar a construir una gran marca personal.