
¿Qué es un dominio y cómo escojo uno?
Una de las primeras consideraciones a la hora de proyectar el lanzamiento de un proyecto web es la de determinar el dominio que usaremos.
A pesar de ser un punto clave, sentimos que todavía persisten dudas y malos entendidos con respecto al dominio. Especialmente entre quienes se inician con un emprendimiento que quieren colocar al aire por internet.
Por eso, hemos querido despejar las principales dudas referentes al qué, cómo y por qué de los nombres de dominio para nuestro emprendimiento.
Tabla de Contenido
¿Qué son dominios?
En términos muy sencillos, el dominio es la dirección que tú escribes en tu navegador para acceder a una web.
Por ejemplo, para ir a la web de Presencia Digital, ingresas nuestro dominio “presenciadigital.biz” en tu navegador et voilà!, ya puedes acceder a nuestro sitio.
Poniéndonos un poco más técnicos, cada computadora (personal o servidor) conectada a internet tiene una dirección IP (Internet Protocol) única. La dirección IP es necesaria para identificar y localizar una computadora entre las millones que usan el protocolo de internet para conectarse a la red.
Las direcciones IP son secuencias de números separados por puntos que se ven así:
172.217.3.164
El problema con las direcciones IP es que no son fácilmente recordables. Por eso vienen en nuestra ayuda los nombres de dominio para recordar la dirección de una web.
Entonces la dirección IP
172.217.3.164
se convierte en
google.com.
Confusiones usuales
No se debe confundir dominio con URL (Uniform Resource Locator). Claro, un URL contiene el dominio de la web de destino. Pero es más específica, porque incluye el “esquema URI”, que se usa para identificar un recurso físico o lógico usado en tecnologías web como http y https (protocolo para las webs), mailto (direcciones de email), ftp (transferencia de archivos de servidor a cliente), entre otros.
Además, el URL incluye la parte específica de una web bajo este dominio, como una página específica dentro de la web.
Mientras nuestro dominio es
presenciadigital.biz
la URL específica de nuestra página interna de servicios es:
https://www.presenciadigital.biz/diseno-web-minimalista/.
También se suele confundir el hosting y el dominio. Poniéndolo en palabras sencillas, el hosting es la casa de nuestra web y el dominio es su dirección.
Al ingresar un dominio en nuestro navegador, enviamos una solicitud para ubicar el servidor (hosting) donde está alojada la web que queremos. Así, este servidor nos puede devolver la específica web que estamos solicitando.
¿Cómo funciona el dominio?
Cuando entras en tu navegador e introduces en la barra de dirección un nombre de dominio, se envía una solicitud a una red mundial de servidores que recibe el nombre de Domain Name System (DNS).

Estos servidores buscan cuáles son los “servidores de nombres” (Name Servers) asociados con ese dominio y envían la solicitud hacia ellos.
Si la web está alojada en, por ejemplo, Siteground, la información de los servidores de nombre de esa compañía se verían parecidos a éstos:
ns1.us229.siteground.us
ns2.us229.siteground.us
Estos servidores de nombres son gestionados por las compañías de hosting, en este caso Siteground. El hosting envía la solicitud al computador (servidor web) donde la web solicitada está alojada.
Finalmente, el servidor web envía la información solicitada (la página web) de vuelta al buscador desde el cual se inició la solicitud.
Estructura de un dominio
Ahora que comprendemos un poco más lo que es un dominio, vamos a ver sus partes estructurales.
Siendo los nombres situados a la izquierda subdominio del nombre a la derecha. Cada jerarquía es separada por un punto.
Tomemos por ejemplo el dominio de nuestra web en inglés:
english.presenciadigital.biz
El dominio de nivel superior es .biz. Luego está nuestro nombre de dominio “presenciadigital” y luego un subdominio de éste: “english”.
Podemos ver aquí las tres principales partes de un dominio:
Dominio de nivel superior
Es la más alta jerarquía dentro de un nombre de dominio completo y es lo que algunas veces se llama incorrectamente “extensión de dominio”. Sus dos principales subdivisiones son:
Dominio de nivel superior geográfico: usados para un país o territorio. Constan de sólo dos letras. Como el .co (Colombia), .ve (Venezuela) .br (Brasil), .mx (México), .es (España), .de (Alemania), .cn (China), .au (Australia), etc.
Dominio de nivel superior genérico: constan de tres o más letras. Inicialmente eran sólo seis, denotando el carácter o propósito de la organización detrás: .com (comercial), .edu (educativo), .mil (militar), .gov (dependencia del gobierno), .net (tecnología y network), .org (organizaciones sin fines de lucro, ONGs).
Pero con el enorme desarrollo de internet, hoy día existen casi 1.500 dominios de nivel superior genérico que denotan desde actividades específicas (.yoga, .estate), ciudades (.barcelona, .tokyo), profesiones (.abogado), carácter específico de un proyecto o negocio (.studio, .info) y un largo etcétera.
Si te da curiosidad (como a nosotros), puedes ver esta completa lista de los dominio de nivel superior en Wikipedia.

Nombre del dominio
Lo que solemos llamar el “nombre de dominio” es en realidad un dominio de segundo nivel (situado a la izquierda del dominio de nivel superior).
Generalmente es el nombre de nuestra empresa o proyecto o cualquier nombre de fantasía con el que deseamos que se identifique la web. En nuestro caso es el nombre de la empresa, Presencia Digital.
Si hablamos de webs de negocios, es en este nombre donde nos esmeramos para enviar el correcto mensaje de lo que hacemos a nuestros potenciales clientes.
Subdominios
Todo lo colocado a la izquierda de nuestro nombre de dominio principal lo consideramos un subdominio del mismo.
Si tenemos el dominio
blog.miweb.com
“blog” es subdominio de “miweb”.
En las estructuras de una web, utilizamos los subdominios para alojar secciones importantes y amplias de un mismo proyecto.
Por ejemplo, nosotros utilizamos el subdominio “english” para alojar una versión de nuestra web en lengua inglesa.
¿Cómo adquirir un dominio para mi web?
Tenemos un proyecto o empresa y deseamos hacer una web asociada con ese esfuerzo.
Tenemos dos alternativas.
1. Comprar el dominio con la misma empresa de hosting. Las empresas de hosting de calidad ofrecen la posibilidad de adquirir un dominio de nuestra elección al momento de adquirir el alojamiento.
Algunas incluso presentan periódicamente promociones en las que ofrecen, con la compra del hosting, el dominio gratis para el primer año.
Al comprar hosting y dominio juntos, te ahorras el procedimiento de tener que vincular ambos a través del cambio de DNS. Procedimiento que, en esencia, consiste en hacer que tu dominio apunte hacia tu hosting.
2. Si ya compraste el hosting pero sin dominio o quieres apartar tu nombre de dominio antes de que otro te lo quite (!) puedes acudir directamente a los llamados registrars o registrador de dominios, que son empresas autorizadas por el ICANN, la Corporación de Internet para Asignación de Nombres y Números (la entidad rectora de los nombres de dominio) para vender, revender y renovar nombres de dominios a particulares.
Los registradores de dominios suelen ofrecer precios más bajos que si los compras con empresas de hosting.
El inconveniente aquí es que si comprar el alojamiento con una empresa y el dominio con otra, deberás entonces vincular uno con otro, vía cambiar los DNS de tu dominio por los de tu hosting. Tú diseñador web o webmaster deberían asesorarte con esta operación.

En cuanto a las empresas de registro de dominio, una de las más sólidas y conocidas es GoDaddy. Nosotros, por otra parte, recomendamos también Porkbun, una empresa de Oregon pequeña y nueva en comparación con otras del sector, pero con una cantidad de reviews positivo en cuannto a servicios y ofertas.
Porkbun además posee un buscador de nombres para dominios. Si no está disponible el que buscas, te ofrece una variedad de alternativas tanto con el dominio de nivel superior (.com, .net) que solicitaste como con otros (.biz, .design, .estate, etc…). Porkbun es, de hecho, nuestro proveedor de dominio y lo recomendamos sin reservas.
Escoger un nombre para mi dominio
Asegúrate de que tu nombre de dominio exprese de qué va tu proyecto. Que con sólo leer el nombre del dominio, el visitante se haga una idea de que estás haciendo.
Si eres profesor de yoga y quieres abrir un centro llamado “mandala” es excelente comprar el dominio
mandala.yoga
(si está disponible).
Si quieres iniciar una empresa de diseño gráfico llamada “el gato sonriente”, podrás estar bien servido con
elgatosonriente.design
o
elgatosonriente.studio
No te preocupes si el .com que querías no está disponible. De hecho los .com están saturados pero hay literalmente cientos y cientos de alternativas de dominios de nivel superior que dan una buena idea de lo que hay detrás del nombre.
No creas que el SEO se verá afectado sin no escoges un .com. Eso es un mito.
Si te faltan las ideas, puedes inspírate con un generador de nombres de dominio, como Nameboy.
Tan solo escribe una o dos palabras clave y Nameboy te mostrará opciones de nombres con diferentes dominios de nivel superior disponibles.
Recomendaciones para escoger un nombre de dominio
- No incluyas guiones en tu dominio, como “presencia-digital.com”. Quizá si ves que tu nombre escogido ya no está disponible, decides agregarle un guión. El problema es que muchos sitios de spam usan guiones en sus dominios y eso está siendo reconocido por sistemas anti-spam. Y tú no quieres que te asocien con spam.
- Usa palabras clave en tu dominio. Con la herramienta Nameboy podrás introducir palabras clave y escoger tu nombre a partir de ellas. Esto es excelente para el SEO.
- Mantenlo simple y directo. Trata de que tu dominio sea lo más conciso y preciso posible. Un dominio como “nopuedocreerquenoseamantequilla.com” es muy probable que sea mal escrito cuando lo tipeamos. Y no nos dice en sí qué vamos a encontrar en él. Un dominio mientras más sencillo más recordable será.
- Prefiere los nombres cortos y tipo «marca». Un nombre como “fiat101.net” enseguida transmite la idea de que se trata de un blog donde un aficionado a los vehículos Fiat que quiere mantenerse al día sobre esta marca puede encontrar lo que busca.
Conclusiones
Escoger un dominio para nuestra web puede ser divertido, incluso emocionante.
Pero tratándose de una web de negocios, debemos tomarnos nuestro tiempo haciendo la investigación necesaria para asegurar que lo que se verá como el dominio de nuestra web realmente transmita la orientación y carácter de nuestro proyecto.
Como todo en la vida, manteniendo las cosas simples y al grano es lo mejor. Si ves que no está disponible el .com que deseabas, prueba la enorme variedad de otros dominios de nivel superior disponible.
Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas y te haya brindado las herramientas que necesitas para escoger el mejor dominio para tu web.
If some one needs to be updated with hottest technologies after that he must be pay a visit
this web site and be up to date all the time.